Borrado bisexual

Bandera del orgullo bisexual, creada en 1998

El borrado bisexual es la tendencia en diferentes sociedades a ignorar, eliminar, falsificar o reexplicar las pruebas sobre bisexualidad en los registros históricos, materiales académicos, noticias y otras fuentes primarias.[1]​En su forma más extrema, el borrado bisexual niega la existencia de la bisexualidad.[2]​ A pesar de la prevalencia del borrado bisexual, existe un creciente apoyo, inclusión y visibilidad en la sociedad, especialmente en la comunidad LGBT, que intenta icluir a la bisexualidad en los esfuerzos de luchar contra el fenómeno de Borrado LGBT.[3][4][5][6][7]

El borrado bisexual puede incluir discursos según los cuales toda bisexualidad debe entenderse como una fase, preludio del momento en que los individuos bisexuales «escogerán un lado», siendo las opciones validad la homosexualidad o heterosexualidad. Uno de los prejuicios asociados al borrado bisexual es el que asocia la bisexualidad a la indecisión.[8]​ Los estereotipos describen a las personas bi como seres hipersexuales, especial las mujeres, eliminando todo tipo de diferencias constatadas entre las diferentes experiencias de la bisexualidad, borrando esas vivencias con clichés.[9]​Aun así, una variante del borrado bisexual consiste en aceptar como normal la bisexualidad femenina mientras que se niega la existencia en el caso de los hombres. Para estos últimos, así como para las personas de género no binario, la menor presencia de estereotipos contribuye a un borrado total.[10]

El borrado bisexual es a menudo una manifestación de bifobia, aunque no implica necesariamente antagonismo o malicia. El borrado vuelve la experiencia de las personas que se identifican como bisexuales más difícil y dificulta el reconocimiento de dichas dificultades, puesto que no solo tienen que luchar para ser reconocidos y respetados en sus comunidades y familias sino también dentro de la misma comunidad LGBT.[11]​ El borrado bisexual es una forma de estigma con consecuencias adversas para la salud mental de las personas bi.[12][13]

  1. The B Word Archivado el 5 de noviembre de 2020 en Wayback Machine. Suresha, Ron. "The B Word," Options (Rhode Island), November 2004
  2. Hutchins, Loraine (2005). «Sexual Prejudice: The erasure of bisexuals in academia and the media». American Sexuality magazine (National Sexuality Resource Center) 3 (4). Archivado desde el original el 17 de octubre de 2007. 
  3. «HRC article on bisexuality». Archivado desde el original el 19 de marzo de 2012. 
  4. «GLAAD TV Report». Archivado desde el original el 19 de noviembre de 2011. 
  5. Maria aka Mizz M (24 de septiembre de 2009). «How Far Have We Come?». BiSocial News. Archivado desde el original el 28 de noviembre de 2009. 
  6. «Queers United». 
  7. «Task Force Report On Bisexuality». Archivado desde el original el 16 de febrero de 2014. 
  8. Klesse, Christian (2011). «Shady Characters, Untrustworthy Partners, and Promiscuous Sluts: Creating Bisexual Intimacies in the Face of Heteronormativity and Biphobia». Journal of Bisexuality 11 (2–3): 227-244. S2CID 144102905. doi:10.1080/15299716.2011.571987. 
  9. Rodriguez, J. M. (2016). Queer Politics, Bisexual Erasure: Sexuality at the Nexus of Race, Gender, and Statistics (en inglés). Consultado el 9 de junio de 2024. 
  10. Tuller, David (22 de agosto de 2011). «No Surprise for Bisexual Men: Report Indicates They Exist». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  11. Berbary, Lisbeth A.; Guzman, Coco (2018-09). «We Exist: Combating Erasure Through Creative Analytic Comix about Bisexuality». Qualitative Inquiry (en inglés) 24 (7): 478-498. ISSN 1077-8004. doi:10.1177/1077800417735628. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  12. Ross, Lori E.; Salway, Travis; Tarasoff, Lesley A.; MacKay, Jenna M.; Hawkins, Blake W.; Fehr, Charles P. (2018). «Prevalence of Depression and Anxiety Among Bisexual People Compared to Gay, Lesbian, and Heterosexual Individuals:A Systematic Review and Meta-Analysis». Journal of Sex Research 55 (4-5): 435-456. ISSN 1559-8519. PMID 29099625. doi:10.1080/00224499.2017.1387755. Consultado el 9 de junio de 2024. 
  13. Migdon, Brooke (1 de diciembre de 2021). «New online LGBTQ+ glossary fails to include ‘bisexual’ and ‘pansexual’». The Hill (en inglés estadounidense). Consultado el 9 de junio de 2024. 

© MMXXIII Rich X Search. We shall prevail. All rights reserved. Rich X Search